SOBRE EL CURSO: ESTUDIOS CRÍTICOS DEL AGUA

 















¡Bienvenidxs a Estudios Críticos del Agua!

Este curso electivo está diseñado para complementar la formación teórica y metodológica del estudiante de posgrado, ofreciendo el abordaje de una problemática contemporánea de gran vigencia y pertinencia para la investigación social interdisciplinar, como lo es la gestión del agua y el cuidado del ambiente.

El curso se dirige a aportar a la realización de los proyectos de investigación y de tesis. Las competencias que se pretenden abordar le permitirán al estudiante participar en proyectos de investigación básica y aplicada, así como en la formulación de políticas y toma de decisiones con fundamento en la investigación. Al tributar a su proyecto de investigación y de tesis, el curso aporta a que el estudiantado participe y dinamice agendas de investigación en marcha.

Intencionalidades formativas. 

El problema de formación aquí abordado es el de los retos de la investigación social del agua, la cual requiere de andamiajes complejos teóricos y de perspectivas metodológicas, epistemológicas, éticas y políticas reflexivas y críticas.

Objetivos del curso:

Conocer los enfoques socioespaciales a las dinámicas y conflictos socioambientales.

  1. Establecer los retos contemporáneos de la investigación social del agua.

  2. Identificar los alcances de la ecología política y de los enfoques hidrosociales.

  3. Comprender las características de los enfoques relacionales en los estudios del agua.

Resultados de aprendizaje:

Los / las / les estudiantes estarán en capacidad de reconocer los retos que enfrenta la investigación social que se interesa por el agua y la necesaria reflexión teórica, metodológica, epistemológica y ético-política que suponen. También, tendrán las herramientas para identificar los alcances de enfoques teóricos específicos y de los abordajes metodológicos inherentes para sus problemas de investigación, teniendo en cuenta los propósitos del conocimiento, la situacionalidad de las poblaciones con las que trabaje y la importancia de la justicia hídrica. 

Aportes del curso a la formación integral y a la formación en investigación.

El curso forma parte de la formación en investigación, centrando la atención en una temática de la mayor vigencia: los estudios del agua. Se propone brindar herramientas teóricas, metodológicas y éticas desde enfoques críticos y relacionales para las problemáticas estructurales y coyunturales ligadas al agua.
​En cuanto a la formación integral, este curso enfatiza en la reflexión ético-política necesaria y exigida en los tiempos contemporáneos para emprender cualquier investigación o intervención social. Se acogen los principios estatutarios de la UdeA en cuanto nos cabe como integrantes de esta universidad la responsabilidad de trabajar por la transformación social hacia sociedades justas, igualitarias, democráticas, inclusivas y en paz.


​En el curso se promoverá la estética, identificando con los y las estudiantes cómo aspectos como las sensaciones, los afectos y, en general, las sensibilidades, son esenciales para el proceso investigativo; este requiere de ellas pues la empatía es clave en la investigación social, así como la creación y la imaginación.​​
Finalmente, la racionalidad lógica se afianza en este curso por la reflexión que se propone acerca de la relación de las ciencias, los conocimientos, las relaciones sociales y la transformación social. Como un elemento de la mayor urgencia es la reflexión sobre cómo la apertura epistémica requiere de racionalidad lógica para poder identificar cómo en estos enfoques hay múltiples epistemes interactuando.



Textos trabajados y recomendaciones

https://drive.google.com/drive/folders/1sD_bY8WmmvsFstm_gF4xuHKdlmz4N8CU



Este curso fue orientado por las profesoras:


Claudia Puerta Silva.

PhD en Antropología Social y Etnología
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Universidad de Antioquia, Colombia.

Frédérique Blot.

Doctorat en études rurales mention géographie
Institut National Universitaire Champollion d’Albi 
Université de Toulouse, France.


Denisse Roca-Servat.

PhD en Estudios de Justicia
Instituto de Estudios Regionales
Universidad de Antioquia, Colombia.



Profesoras, Claudia Puerta y Frédérique Blot





Profesora Denisse Roca-Servat.



- Estudios Críticos del Agua - 

Instituto de Estudios Regionales - INER 
Universidad de Antioquia
2024



Comentarios